miércoles, 2 de diciembre de 2009

CULTURA EVALUATIVA


CULTURA EVALUATIVA
EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN



1. CULTURA EVALUATIVA.

Ante todo debemos señalar qué debemos entender por cultura, Luis Castro (2005): Conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el curso evolutivo de la práctica socio-productiva y que caracteriza a una determinada etapa histórica en el desarrollo de la sociedad. Cada momento histórico social ha generado cultura ya sea, aún en la pugna de las causas de las diferencia sociales. Castro agrega: la producción de de bienes materiales, la cultura constituye un proceso histórico-social cuyo desarrollo se encuentra en dependencia de sucesiva sustitución de de una formación socio-económica específica por otra y se expresa en la indesligable e íntima unidad y correspondencia de sus aspectos materiales ( procedimientos, técnicas, experiencias de producción, valores concretos, etc.) y espirituales ( capacidades, habilidades, destrezas, y elaboraciones filosóficas, científicas, culturales educativas, morales, artísticas, educativas, etc.). De esta definición podemos apreciar que no se refiere tan sólo aquel reduccionismo de creer que tan solo se refiere a lo material, otros señalan lo espiritual. La cultura no se refiere, tampoco, sólo al hombre culto, intelectual, sino a toda la humanidad y su participación desde su actividad social en particular. El lenguaje por ello es la herramienta cultural que interactúa con el pensamiento, permite al segundo internalizar la cultura hacerla suya e interactuar colectivamente en la sociedad.

Acerca de evaluación educativa, hay definiciones de todo tipo, claro está, según la concepción del mudo o e interés del autor, por ejemplo, lo que el MED señala: En el D.C.N. (MED: 2005) señala” (...) es un proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos. Asimismo: Evaluación Educativa como acción reflexiva cultural y de poder político, que tiene repercusiones sociales en la conciencia y praxis de los educandos, y la sociedad en general, fijando más las diferencias o subsanándolas, como reflejo activo de la relación entre el sistema productivo y la las instituciones sociales en general, constatando sistemáticamente la plasmación de los lineamientos político educacionales concretos. La evaluación educativa, entonces debe ser entendida como todo un análisis critico de la magnitud del sistema educativo en relación al sistema social, y sus intereses concretos, y, no reducirlo tan sólo al aprendizaje del educando

Alicia Vargas (2004) indica de manera contundente: Partimos de la evaluación como proyecto político educativo y por lo tanto, conceptualmente analizamos su construcción cultural, considerando para ello las relaciones de poder. Esto nos lleva a pensar que la evaluación no escapa del poder político y la orientación que le permite señalar que es una construcción cultural, simbólica. Todo esto da pie a tener que asumir una nueva corriente que pregona la Cultura Evaluativa.

Emerge la Cultura Evaluativa.

En estos últimos años se está imponiendo un término bastante interesante – nos parece a partir de la incursión de los hermenéuticos como paradigma evaluativo- , lo encontramos, en Mateo (Evaluación educativa. Su práctica y otras metáforas: 2005), aunque no desarrollado: Cultura evaluativa. Caso contrario sucede en el libro de Kenneth Delgado (2007), y en algunos artículos en Internet, por ejemplo de Alicia Vargas Porras (Cultura evaluativa: su construcción desde la evaluación docente), y, de Eleonor Doan (la sociedad del conocimiento, la educación y la cultura de la evaluación)
Para Alicia Vargas P.: La cultura evaluativa se expresa entonces en elementos estructurales y formales ( normativas, reglamentos, entes, procesos establecidos) que definen la libertad y la racionalidad de las acciones que ejecutan las personas, en relación con la evaluación docente, pero a la vez las y los diferentes sujetos ( directores, directoras, administrativos, estudiantes, docentes) actuamos en una arena de poder signada por nuestros propios intereses (acción individual) y los de la institución ( acción colectiva). Para la autora la cultura educativa no es el pensar en creencias, mitos o tradiciones, sino en cuestiones concretas donde intervienen todos los agentes de la institución en función a determinados lineamientos administrativos que impulsan hacia el poder político.
Eleonor Doan (2007) precisa lo siguiente: Entonces hablamos de Cultura Evaluativa cuando nos referimos a las formas de proceder de las personas frente a las evaluaciones; a las ideas y creencias, a las costumbres, a las prácticas, código, normas y reglas que llevan a los individuos a tomar cierta posición frente a las evaluaciones. La afirmación de la autora no se detiene en una institución educativa, sino que va más allá, trata de referirse a la concepción que tiene tanto el evaluador, pero sobre todo el que es evaluado. Tendríamos que señalar la Actitud del Evaluador y la actitud evaluativa.
Entendiéndose por actitud evaluativa como la estructura hipotética deductiva que sólidamente tiene la composición entre la concepción del mundo, la concepción pedagógica didáctica, curricular y evaluativa como expresión de determinado sistema productivo. La actitud evaluativa es como consecuencia de la definición cultural del evaluador Una correcta actitud evaluadora permite sentido positivo, adhesión a quienes se evalúa, en cuanto a pensar en el ¿por qué? y ¿para qué evaluar? La cultura evaluativa está relacionada con la actitud evaluativa, debido a que la primera orienta a la segunda en el sentimiento y el comportamiento.
E. Doan termina señalando lo siguiente: Las fases de construcción de una cultura evaluativa responden a los de un proceso complejo y lento, en el cual hay que asumir y consensuar nuevas creencias respecto de buenas prácticas, de adecuadas actitudes, de derribar mitos, miedos, de incorporar nuevos hábitos de trabajo, de efectuar con la mayor rigurosidad posible la ejecución de procedimientos, de revisar continuamente lo que se hace, de pensar y anticiparse a los impactos, de hacerse responsable de las actuaciones, de aprender de los errores y fundamentalmente de cambios en los modelos mentales. Ese es el fin tumbar los mitos generados desde el feudalismo y el actual sistema social en su etapa post moderna que pregona: relativismo, diversidad cultural y poder del conocimiento, claro con el modelo económico neoliberal que ha penetrado en lo más profundo de la conciencia de las grandes mayorías, para implantarle la cultura de la vida light (Enrique Rojas: 2000). El hombre visto como capital humano, con miles de limitaciones, pero eficaz y eficiente. La pedagogía pos industrial.

K. Delgado señala: cuando hablamos de cultura evaluadora nos estamos refiriendo a los hábitos, las ideas, las creencias y los valores que expresamos en relación a la acción evaluador. No solo debemos pensar en prueba o examen. (…) Al contrario, reducen la problemática de la evaluación educacional a un asunto de rendimiento, no la comprenden de manera integral. (…) Pero este acto se limita más si lo asumimos como un simple acto de tipo administrativo que consiste en poner notas o calificativos. Es preciso renovar la cultura evaluadora.

No podemos ser unilaterales al señalar la cultura evaluativa, porque es necesario, una vez más, pensar en la naturaleza de la evaluación y sus dimensiones. La evaluación oficial es delineada en función a determinados intereses que permiten consolidar las orientaciones de poder de los dirigentes de la sociedad. La cultura evaluativa no puede ser vista tan sólo desde arriba, es necesario verla desde abajo para darnos cuenta que responde al contexto, al sistema productivo, y los diversos factores que intervienen en la educación.

La historia de la evaluación va a la par del desarrollo de la sociedad y el interés de la formación de los hombres de acuerdo a los intereses de oposición y pugna entre los dirigidos y los dirigentes, como producto de las sociedades heterogéneas. Las siguientes líneas vienen a ser la esencia, en la actualidad, para hablar de cultura evaluativa y no ser tan sólo una postura positivista o hermenéutica, como así se pretende en la actual óptica de la cultura evaluativa.

2. EVALUACIÓN Y PRAXIS EDUCATIVA.

Todo enfoque pedagógico tiene su origen en determinado momento histórico socio-económico concreto, de tal forma que responde a los intereses y condicionantes de ese instante; asimismo, en él está implícita su respectiva corriente evaluativa. Así, a la tecnocracia le corresponde la evaluación experimental, al constructivismo la evaluación como proceso –cognitivista-, etc. Pero cuál es el papel de la EVALUACIÓN EDUCACIONAL? No creemos tan sólo el aprendizaje cognoscitivo del alumno sino, su vinculación con toda la sociedad., su contexto, y toda la labor pedagógica.

Es muy importante tomar en cuenta lo anterior, porque nos daría una correcta ubicación y entendimiento acerca de las conexiones internas o desconexiones, quién sabe yuxtaposiciones, entre el enfoque pedagógico con la realidad educativa, el marco social, la distribución de las riquezas y la magnitud del papel de la Evaluación Educativa.

En el actual momento nos ponen de moda el mundo de los Paradigmas de Thomas Khun, el mismo que sostiene “el conocimiento avanza en función a paradigmas, el emergente se impone al oficial, porque el segundo va cayendo al no responder en el momento social concreto, se termina el reinado o apogeo del mismo y entre en crisis, para luego ser suplantado por el emergente” Esto nos lleva a señalar que se vive una serie de cambios y resistencias, una lucha entre los dos paradigmas. El paradigma nuevo se impone generando verticalismo incomunicación, por lo tanto cierta resistencia por los cambios por parte de quienes deben asumirla. Bueno, es la interpretación empirista del desarrollo de la ciencia, según Khun.

El sector educativo ha sido intervenido con ello, por eso es que se habla de los paradigmas de evaluación educativa, sosteniendo la idea de acuerdo a la metodología de investigación y epistemología.
Aquí brevemente la diferencia entre los dos Paradigmas de evaluación.

Existe un supuesto abandono del PARADIGMA CUANTITATIVO, para pasar al PARADIGMA CUALITATIVO. Bien, pero las conceptualizaciones citadas líneas atrás llegan al educando para indagar el aprendizaje reduciendo todo el sistema educativo y social a sólo eso.
No obstante existen contradicciones profundas; en el mismo sistema de evaluación, las normas y su ejecución, las actas de fin de año que no dejan de ser cuantitativas, LA VIOLENCIA SIMBOLICA, la costumbre de los padres de familia de ver números y diplomas, la sólida concepción positivista y pragmática en evaluación, el subjetivismo a la hora de evaluar, asumiéndola como medición, por parte de los profesores.
Las distintas formas de evaluación son reducidas a la HETEROEVALUACION, y la desconexión de la praxis evaluativa con la política educativa del sistema y la institución, recayendo en la evaluación especulativa, elitista, masificada y finalista.

3.1 EVALUACI{ON, CURR{ICULO Y MATERIALIZACIÓN DE LA DOMINACIÓN.

La coherencia manifiesta en los instrumentos de Política educativa, arriba mencionados, demuestran su ligazón con el FMI, el BID, el BM. Y la CEPAL, nos permiten dirigir la mirada hacia el perfil de hombre que se está formando para los años siguientes: el hombre globalizado o mundializado (Delors: 1996), superficial, individualista, competitivo, consumista, conformista y”competente” con quién ¿?.
Los pilares de la educación, los contenidos transversales, los ejes curriculares, los contenidos, actitudes e indicadores, todos ellos apuntan hacia esas políticas educativas. Allí se detectan los intereses de las transnacionales, las empresas el fondomnetario, etc. Podemos graficar en un flujograma y veremos como están conectados unos a otros.
Ni hablar, los Ejes curriculares responden a los Pilares de la Educación del Informe Delors de la UNESCO y el FMI., ya sabemos qué hay tras ello. Pero se encadenan directamente con los TEMAS TRANSVERSALES, allí en los distintos niveles del sistema educativo peruano podemos encontrar, por ejemplo; defensa del consumidor ( o del consumismo , de la chatarra), defensa de los derechos humanos ¿? ( de quiénes), Educación ambiental ( y la contaminación de las transnacionales, una cáscara de plátano no es destructiva), Equidad y género ( y las leyes y el poder político que nos discrimina qué) , etc.
Mientras nosotros nos rompemos la cabeza pensando en los indicadores y las Unidades Didácticas, que los segundos son el último peldaño de la ideologización neoliberal, perdón, concretización curricular , el contenido está fuerte y latente presto a penetrar en la conciencia de las grandes mayorías, pues más nos preocupamos de las formas. Como forma también es la Diversificación curricular, que finalmente es el proceso de adaptación de la cultura de los educandos a la oficial. El PCC y el PEI, cumplen ese papel, aquello de adecuar a la realidad del niño, es un simple saludo a la bandera.

En todo caso reflexionemos en las distintas asignaturas o áreas curriculares que espontáneamente hacen giran los contenidos de acuerdo a los problemas irrelevantes o inmediatistas.
Es aquí donde la evaluación de principio a fin cumple con la finalidad de constatar cómo y de qué manera el magisterio nacional va plasmando, y el alumno interiorizando, los lineamientos político educacionales mundializados, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que luego son evidenciados en los mal diseñados instrumentos de evaluación.
Por lo tanto, el papel de la evaluación está involucrado, históricamente, durante todo el proceso de la praxis educativa. Se ha originado a partir de los intereses de poder de quienes dirigen una nación. Se entiende que la evaluación contribuye en la calificación de la sociedad y educación. Desde el recojo de la información, hasta el juicio y la toma de decisiones, acción reflexiva para nosotros. La evaluación, siempre estará velando y corrigiendo por la obtención del perfil del hombre que se ha diseñado en la política educativa, vía su herramienta, el currículo, esto en cualquier tipo de sociedad.
Por eso, la evaluación educativa es el instrumento político, ideológico y cultural importante más importante de todo sistema social y educativo, después del currículo, y no el metodológico como nos han hecho creer.

4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PERÚ. SUS CONTRADICCIONES.

En la era del PARADIGMA CUALITATIVO, se trata de exterminar a los NUMEROS de nuestro sistema evaluativo, introduciendo las LETRAS, con el fin de reflejar el resultado cualitativo. En el caso de EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN INICIAL, el sistema es el cualitativo, aunque inicial siempre utilizó las letras tanto en el sistema tradicional como en el contemporáneo., “tremenda contradicción”. Sin embargo el mismo MED (2003), solicitó informar en las actas de fin de año, colocando su equivalente numérico. Se pasa de un reduccionismo a otro reduccionismo. Los estudiantes tenían más posibilidad de aprobar una asignatura en el sistema cuantitativo (de 11 a 20), que en el cualitativo (entre A y AD tienen seis posibilidades), peor en sus equivalentes.

Agregamos que AD se creó para elitizar más la educación. De tal forma que los niños durante el año están prohibidos de obtener AD, porque sólo puede ser en el último trimestre, otra contradicción. Durante el año un niño sólo puede obtener máximo hasta A, es decir 16 ó 17, no más. Y en el registro oficial del profesor se debe informar con cualquier símbolo, en todo caso, chek o aspa, pero no letra ni número. ¡Qué tal interpretación del paradigma cualitativo! Qué tal

Hipocresía, y cómo se evalúa en las instituciones educativas de todos los estratos, y los colegios parroquiales.

Bueno a esto se agrega que no se debe premiar, dar diplomas ni otros estímulos, pero nadie toma en cuenta esto, pues los padres de familia están acostumbrados a ver números, no letras. Además la sociedad gira en torno a ello, hasta el FMI. necesita números para calificarnos y no letras. Otra contradicción

En el caso de educación secundaria se ha optado por lo siguiente, según el documento DCN ; para el rendimiento académico se utiliza el sistema LOS NÚMEROS y para el comportamiento LAS LETRAS, tremenda CONTRADICCIÓN , se utiliza aquello que en principio se dice pertenece a lo tradicional.

Desde aquí ya decimos que no es el asunto si de poner letras o poner números, el asunto es del trasfondo del enfoque y su conexión con los factores que la condicionan, sin tratamientos unilaterales. Lo único que podemos señalar es que esto es demagogia con problemas éticos y de capacidad.

Los padres de familia no entienden las letras, la actual sociedad no vive de las letras, la sociedad globalizada y neoliberal viven de los números, si no respondamos a las siguientes preguntas: ¿en qué puesto quedó usted al postular a un centro de trabajo? ¿En qué lugar quedó el Perú en matemática y lectura?, etc. así usted puede seguir preguntando, y, difícilmente encontrará letras.



Desde aquí ya decimos que no es el asunto; si de poner letras o poner números, el asunto es el trasfondo del enfoque y su conexión con los factores que la condicionan, sin tratamientos unilaterales. Lo único que podemos señalar es que esto es demagogia con problemas éticos y de capacidad.


5. LA PROBLEMÁTICA EVALUATIVA EN SÍNTESIS:

No obstante la fuerte y confusa difusión del paradigma cualitativo de la Evaluación educativa que ha generado grandes contradicciones en todo nivel , encontramos los siguientes problemas en la ACCIÓN EVALUATIVA que se puede agregar a lo señalado por Kenneth Delgado (2003), o también al español Miguel Santos ( 2000) con su Patología de la Evaluación. Agregamos a ello “Problemática de los instrumentos de evaluación” ( PÉREZ-ABRIL Y BUSTAMANTE: 1996)

A) Incomprensión del fundamento y trascendencia epistemológicos de la evaluación.
B) Desconocimiento del papel socio-cultural de la evaluación.
C) Desconexión de la evaluación educativa con los fines y objetivos del sistema educativo y el perfil del educando según el PEI.
D) Actitud mezquina y discriminativa del docente, asumiendo que los exámenes son “tesoros” académicos que reflejan el aprendizaje del educando, y son concluyentes y excluyentes.
E) En la era del constructivismo y el conocimiento, estamos en la era del cronograma.
F) La meritocracia. La sociedad ajena a la escuela, según las normas no debe haber diplomas, concursos, ni masificaciones, sin embargo, la sociedad vive de lo que las normas prohíben. Es la más terrible contradicción.

G) La evaluación es tomada como instrumento de poder, discriminación y selección. Se consuma la conceptualización neoliberal de la evaluación.

H) Predominio de la heteroevaluación, sólo el profesor asume cuanto debe poner de NOTA a los educandos apelando a las conceptualizaciones tradicionales.

I) Las formas autoevaluación y coevaluación no son tomados en cuenta en las actas y registros oficiales. DONDE ESTÁ LO INTEGRAL ¿?

j) Un niño que se pone “A”, no se le da importancia por efecto de la heteroevaluación.

K) INICIAL Y PRIMARIA se evalúa cualitativamente ¿? , no obstante secundaria asume el sistema ergométrico, lo cual contradice todo.

L) Se evalúa el contenido conceptual y a duras penas el procedimental. Lo actitudinal ni se recuerda.

LL) La escala: A, B, C, y AD, desfavorecen al educando que con el sistema vigecimal tenía once (11) posibilidades para aprobar la materia, ahora sólo aquellos valores de AD y A, lo cual es ocho posibilidades.

M) La mejor evaluación es aquella que presenta el examen con trampas, y, memorismo.

N) Uso de la evaluación como arma represiva y de chantaje.
O) Improvisación al prepara las pruebas.

P) Los instrumentos de evaluación apuntan: a) cronogramas establecidos, b) improvisación sin claridad de óptica científica, c) antidiseño, y, d) aplicación del examen en clima verticalista y de sumisión.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS


ENTRE LOS OBJETIVOS Y LAS COMPETENCIAS
EN EL CONTEXTO DE LA POSMODERNIDAD


1. LA EDUCACIÓN EN EL LIBRE MERCADO.

Según los “entendidos” en Educación posmoderna, en el contexto de la Globalización, estamos viviendo el mejor de los momentos, porque se ha asumido la heterogeneidad, la diversidad, por lo tanto la interculturalidad, entre los países, las personas y las instituciones. Lo contrario era la modernidad; homogénea, verticalista, tecnócrata, universalista, y capitalista.
Qué curioso, pero los encargados de dirigir y diseñar los diversos modelos desde políticos hasta educativos, son los mismos. Del modelo económico liberal se pasó al neoliberal. El estado antes participaba para regular el precio de las cosas, ahora no regula nada, sino se está encargando de privatizar, utilizando; las leyes, los medios de comunicación, la política, la cultura, la tecnología, entre otros. Las transnacionales pugnan por entrar en el mercado del otro, a pesar de los acuerdos. Aquel interés señalado se manifiesta en la educación y su instrumento llamado Currículo.

Desde los años 70 hasta mediados de los 90, en el Perú, se introdujo el currículo de la tecnocracia, en la misma que se asumía la Educación y Currículo Integrales ( A. Salazar Bondy y W. Peñaloza, respectivamente), aunque aquello se traja al suelo por el Gobierno de Bermúdez, sin embargo la concepción tecnocrática y reduccionista de la Pedagogía quedó bien clara al tener como bases; la sociedad “moderna”, auge de la cibernética, el conductismo, la exportación de materias primas y las contradicciones entre las sociedades capitalista y socialista. En el caso de la primera, la opción era el trabajar en el Currículo mediante: las Líneas de Acción Educativa y los objetivos. La necesidad de seguir produciendo hombres técnicos, mano de obra barata y calificada, exige cambios radicales en las Estructuras curriculares, Bloom y Gagné como los hombres técnicos que volvían los ojos de los profesores hacia la concepción de la educación industrial de inicios del siglo XX.

Durante los últimos diez años del siglo pasado, y lo que va del siglo XXI, la sociedad es vista como la Aldea Global: posmodernidad. Como el Perú no se queda atrás, también ingresa la sociedad globalizada. Esto hace que desde el 1994 asuma el currículo por competencias mediante áreas interdisciplinarias, el constructivismo, la corriente de gestión Calidad Total, el PEI y el PCIE, el FODA, los círculos de calidad, etc. difundidos por PLANCAD Y PLANG – que fenecieron el 2001- .

Ante ello las críticas fueron tan contundentes, por ejemplo; las competencias son para concursos, es aplicable a la economía, en educación se desarrollan capacidades, los niños no tienen las mismas condiciones de materiales de existencia, cada niños es un mundo distinto, tienen sus propios interese y necesidades, ellos poseen sus propios estilos y ritmos de aprendizaje, entre otros.
Después de la aparición desesperada del DCN 2008, elaborada durante noviembre del año pasado , dejando de lado el DCN 2005, que no llegó siquiera a los cuatro años de vida, se amplió y profundizó de manera abierta la línea de las Competencias para cada ciclo, adjuntando: los conocimientos, actitudes y capacidades.

Lo negligente es la cantidad de términos curriculares que no están definidos, caracterizados y ejemplificados. ¿Cuál fue el apuro?, no obstante, observamos el diseño curricular de Chile, España, la Unión Europea, hasta Venezuela entre otros, vamos a encontrar que desde la UNESCO, y las instituciones con las que coordina, todos apuntan a: competencias, capacidades, conocimientos y actitudes. No hay explicación del abandono de los contenidos de las competencias que fue tomado de César Coll (conceptual, procedimental y actitudinal), puesto que ahora se intenta hablar de lo ya mencionado, introduciendo con dudas: cognitivo, habilidad, conocimientos y actitudes, - en todo caso veamos el caso del currículo de Chile, que es de donde copia el actual gobierno-
El asunto es que actualmente, aquellos que tanto se desgarraron las gargantas en los 90, por aquello de las Competencias, ahora nada dicen o se han vuelto uno de los siguientes: Constructivitas, Críticos, Culturalistas o0 conceptuales, es que también están en Competencias. Es distinto aquellos profesores que son claros y concientes en lo correcto para las grandes mayorías.

2. ¿LOS OBJETIVOS SON ANACRÓNICOS?

¿Hablar de objetivos es una cuestión ANACRÓNICA O TRADICIONAL? Quienes así estén pensando aún no tienen en claro que el trasfondo de toda herramienta curricular es netamente de orden IDEOPO-LITICO, como manifestación de las condiciones materiales de existencia, y demás condicionantes super-estructurales, en determinado orden social.

Las distintas sociedades, sobre todo las heterogéneas, siempre han designado sus propios FINES EDUCATIVOS, de acuerdo al momento social, y sus distintas demandas, sobre todo de consolidación y desarrollo de poder. Los fines educativos deben ser entendidos, entonces, como ideales mediatos que tienen como referente la actividad social. Los fines se vuelven inmediatos utilizando los OBJETIVOS, de ya vamos identificando que existe relación en todo sentido entre los fines y objetivos.
Por lo tanto, cuando nos referimos a los sistemas educativos, de cualquier sociedad, siempre ellos demarcarán el tipo de hombre que desean formar de acuerdo a su concepción del mundo e interés de gobierno, siendo esencialmente dirigidos por los fines y objetivos, dentro de la POLITICA EDUCATIVA. A su vez, en toda institución educativa también se demarca dicha orientación específica en el instrumento denominado: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

Las distintas corrientes pedagógicas utilizan los objetivos de acuerdo a sus propósitos. Caso particular es la TECNOLOGIA EDUCATIVA, que en sus distintas manifestaciones, ha utilizado a los objetivos con una denominación bastante peculiar, fundamentada en la psicología conductista, el pragmatismo y positivismo filosóficos. Ellos manejan a los objetivos en dos niveles: como política educativa y como conducta en el currículo, no obstante en este último ambos tipos de objetivos se entrecruzan, para arribar en los contenidos. Aquí los objetivos son vistos como productos. En España, para la actualidad, los objetivos son vistos como procesos en el tratamiento curricular, mientras aquí, en la década del noventa nos acuñábamos el término de tradicional o moderno, después de ocho años retornamos a esos debates superficiales, pues el fondo de esto es el trasfondo.

Los objetivos conductuales se clasifican en tres: GENERALES, ESPECÍFICOS Y OPERACIONELES, tomando en cuenta los dominios del aprendizaje identificados por B. BLOOM. (Cognoscitivo, afectivo y psicomotor).

Desde 1994, vía el MED, estuvimos ante una gran polémica de si los objetivos son tradicionales y las competencias lo posmoderno, es así como W. Peñaloza (2000-2003) señalará que todo no es competencia, ya que aquello es técnico, visual, el fondo, el sustento no lo es. C. Barriga H. (1999) señalará que no puede haber oposición entre objetivos y competencias, porque el primero es a nivel macro de todo sistema educativo, y el segundo es operativo en determinado documento curricular, en todo caso el último es consecuencia del primero.

Aquel supuesto problema es de forma, puesto que el contenido responde a lo mismo, la concepción de las cosas, la intención, el perfil, la mundialización del hombre (Delors:1996), y las políticas educativas desde el FMI y la UNESCO, siguen siendo los mentores de esta herramienta.

Desde noviembre del 2005, mediante el DCN. “Articulado”, podemos observar que ya no se quiere mencionar competencias (queda entre paréntesis), para llamarlo por capacidades o logro de aprendizaje. No obstante el trasfondo; libre mercado, las transnacionales, la globalización, el personalismo, la mercantilización, la división entre pensamiento y acción, entre otros, siguen siendo fundamento principal.
El DCN 2008 trajo abajo al DCN 2005, las razones saltan a la vista:

ü Afianzar la concepción de las competencias y el libre mercado.
ü Consolidar las raíces de la posmodernidad, el liberalismo y pérdida de identidad por la mundialización e individualismo.
ü Asumir que el hombre es un objeto, “cosa”, que tan sólo se puede ver como parte de un engranaje, “del proletariado al cognitariado”.
ü El hombre es alguien que debe consumir lo que el libre mercado le impone.
ü Apoyar a la empresa privada mediante la Sunat, y las distintas entidades involucradas, desde la escuela.
ü Eliminar la historia del país para dar paso a lo circunstancial, utilitario y el personalismo, es decir articular la alienación.
ü Afianzar el trabajo mediante las áreas curriculares, a pesar que en la práctica a fracasado y en teoría falta más trabajo. Es preferible el trabajo mediante líneas de acción.
ü Someterse a la moda internacional, monitoreado por el FMI y otros, es decir: las competencias, conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades.
ü Extraer todo tipo de fundamentos y explicaciones en el DCN 2008, trabajado elaborado en un mes, por parte del MED.

3. LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008.

Hace seis años el MED publicó el libro titulado Nueva docencia en el Perú, en el mismo que señala lo siguiente: “…está muy difundido entre los maestros, sigue siendo motivo de polémica, sobre todo por su procedencia del ámbito laboral y por identificarlo con corrientes psicológicas conductistas.” Aquí podemos ver la procedencia del término competencia que se va a circunscribir, sobre todo, en el contexto del sistema capitalista. Se dice laboral porque de eso se trata, acumular la riqueza para la generación de la acumulación del excedente económico, como consecuencia de la mecantilización de la fuerza laboral llamada: capital humano.

PINTO (1998) indica.”· El término competencia se utiliza en este contexto en el sentido de la capacidad de hacer con saber y con conciencia sobre las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra, al mismo tiempo, conocimiento, modos de hacer; valores y responsabilidades por los resultados de los hechos”.

El MED apunta a lo siguiente: “definimos la competencia como la capacidad de las personas para actuar como la capacidad de las personas para actuar con eficiencia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica”.
Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra tres tipos de saberes: saber, saber hacer y ser. Se trata de desarrollar competencias de los sujetos para que puedan crecer como personas, que deben tener las herramientas suficientes para aprender con autonomía, conocer el medio natural y social en sus múltiples interacciones y generar actitudes que permitan sustentar opciones y compromisos con ellos mismos, los demás y con el mundo. El comentario queda para el lector, tratando de encontrar lo bueno y lo malo de esta disposición del MED.

viernes, 14 de agosto de 2009

TECNOLOGIA EDUCATIVA


¿TECNOLOGIA EDUCATIVA ALTERNATIVA PARA EL NIÑO PERUANO?


PRESENTACIÓN
El tema asignado es trascendental, por ser discrepante, desde el título. No podemos lanzarnos a plantear, tal o cual alternativa, porque ante todo se debe hacer un análisis crítico del contexto, y a quiénes va dirigida la alternativa o innovación. Por ello es preciso que debamos ser precisos en torno a: qué niño peruano nos referimos, todos no son iguales; qué posición de clase tienen la alternativa, qué otras alternativas existen, pero ante todo es necesario resaltar: bajo qué concepción del mundo nos orientamos, finalmente qué queremos de aquellos niños.
Bien, no puede ser ajena la pregunta, cuál es tu praxis educativa coherente a cierta concepción de educación y pedagogía.
Hagamos, entonces, un tránsito desde: a) la relación sociedad, educación y niños, b) Tecnología educativa o Pedagogía, y, c) lineamientos innovadores antiroussonianos, antipaidocéntricos y antineoliberales (escuela activa).

I. SOCIEDAD, NIÑOS Y EDUCACIÓN.

El actual momento social y universal nos hace mirar que vivimos en un mundo globalizado, donde existe “el ciudadano del mundo”, la fiebre de la informática, es decir: “La sociedad del conocimiento y la información”, en todo caso allí tenemos a Toffler (1995) con su “Tercera ola” , también a Peter Druckers (1998) con “La sociedad post capitalista”. Bien ellos sostienen que el actual mundo ya no tiene nada que ver con el trabajo manual ni el Capital, aunque suene contradictorio, sino más bien con el conocimiento, de allí el constructivimo y el currículum por competencias en la educación peruana, con nuestro penúltimo lugar en lo académico.

Ellos señalan de esa manera, pero lo cierto es que vivimos en un mundo donde el planeta tierra- “la aldea global”- está partida en pedazos de mercados cuyos países integrantes se someten a los dueños del mundo (Chomski:2000) -agrupados en el G-7-

La multiconexión vertical es a todo nivel: como reflejo de aquel, o también como señala Eduardo GALEANO (1998) El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado; el imperialismo se llama globalización”(...). No está demás mencionar que dicho fenómeno tiene como eje central: el neoliberalismo " LIBRE MERCADO", Y “ LA COMPETITIVIDAD”, como consecuencia. A su vez, la fuerte influencia, en los aspectos: cultural político, militar, artístico , científico, nutricional, medios de comunicación, educacional, entre otros, por lo tanto, en la conciencia de la gran mayoría de los habitantes de nuestro planeta. De aquí la crisis social y educativa.

Pero cuán libre es el mercado, en todo caso J. PETRAS (2003) tomando determinado suplemento del Financial Times señala : (...) los estados imperiales no están desapareciendo, sino que son prioritarios para entender los centros de poder económico y p0olítico. Tomando los siguientes datos, para quienes gustan del neopositivismo:

Casi un 48% de las mayores compañías y bancos en el mundo son de los EE.UU. y un 30% son de la Unión Europea, sólo 10% son Japoneses.En otras palabras , casi el 90% de las mayores corporaciones que dominan la industria la banca , y los negocios son estadounidenses, europeas u japonesas. (...) Al interior de este sistema imperial, el poder económico imperial de los EE.UU. es aún dominante. Cinco de los 10 principales bancos son estadounidenses, seis de las 10 principales compañías farmacéuticas y/o biotecnolócgicas, 4 de las 10 principales compañías de petróleo y gas. 9 de las 10 principales compañías de software, 4 de las 10 principales compañías se seguros y 9 de las 10 principales compañías de comercio minorista.


CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

(a) División internacional del trabajo.
(b) La transformación productiva y de conversión tecnológica caracterizada por la evolución de nuevas tecnologías de producción.
(d) El cambio fundamental en la estructura formada por la relación entre el capital y el trabajo.
(e) La tendencia hacia la globalización y la interacción para los países en economía capitalista.
(f) Impulso del pensamiento y accionar mercantilista de la sociedad.
(g) El mundo partido entre el cognitariado (los intelectuales al servicio de las transnacionales), y el proletariado ( la mano de obra para los subdesarrollados).

A la vez James Petras menciona (2000) lo siguiente:

1. Subvaloración del capital sobre el trabajo.
2. La mundialización de las telecomunicaciones.
3. La flexibilidad de la legislación laboral.
4. La acumulación del capital en una escala global.
5. La privatización de empresas públicas.

EL HOMBRE EN LA GLOBALIZACIÓN

a) En el sistema global, sólo es considerado el “capital humano” que cumple la función de producir ganancias al actual sistema económico.

b) En el aspecto social el hombre es concebido como un individuo de consumo y no como persona humana y en consecuencia no es un ser social, con identidad, cultural, histórica; ya que al considerarlo individuo, se convierte en egoísta, competitivo, utilitario, alienado, etc.

c) El término “capital humano” hace referencia a la pretensión de invertir en el ser humano, en su desarrollo cognitivo a través de salud, educación, etc para luego recuperar tal inversión mediante su desempeño laboral.

d) Dos tipos de trabajo, el trabajo intelectual practicado por el cognitariado y el trabajo físico del proletariado a su vez estos tipos de trabajo serán empleados por diferentes sociedades según sus demandas, es así que el congnitariado será demanda de los países desarrollados que necesitan “empleados” competitivos, con destrezas y capacidades intelectuales suficientes para afrontar los cambios científicos y tecnológicos que se dan dentro del mercado económico mundial, mientras que los países subdesarrollados con un modo de producción basado en la fuerza física, demandará de trabajadores dotados de buen estado físico para afrontar trabajos pesados o manuales, frente a esta división del trabajo, el hombre pasa a ser un instrumento más dentro de ambas formas de producción, debemos recalcar que tal división de trabajo agudiza las desigualdades económicas y sociales y como consecuencia aumenta la taza de pobreza y desempleo en los países subdesarrollados o en “vías de desarrollo”.

e) El perfil del hombre mundializado y neoliberal. El hombre útil al sistema global es aquel que sobresale de los demás, mediante la competencia individual, esta forma de vida es también regido por el modelo económico de libre mercado en la que el hombre ofrece sus capacidades y destrezas al mejor postor y dado las condiciones económicas desfavorables que viven la mayoría de personas, pocos serán los que alcancen un lugar dentro del status social.
.El hombre al ser concebido como un instrumento funcional utilitario va en contra a la naturaleza del ser humano como un ser social y que tiene necesidades tanto económicas, políticas, educativas, culturales y espirituales ello debe ser el fin de cualquier modo de producción.

LOS NIÑOS EN EL ACTUAL CONTEXTO

Ni Carlos Castillo Ríos(1986, tampoco E. Galeano (2002), ni las ONGs han sido escuchados acerca de la problemática de los niños en el mundo. La UNESCO(2007), cree que el problema de la Educación es tan sólo la inversión, el género y el desarrollo de capacidades: cálculo matemático, lecto-escritura. ( 2000). No obstante se olvida de la dinámica de todo el sistema en función a las relaciones sociales económicas de explotación y discriminación.
En el Perú se cree que en verdad existe un bajón del 5% de pobreza (INEI:2008), pero la desigualdad social no cambia nada sigue polarizada, tal como señala Rocío Silva (2008). En todo caso veamos lo siguiente:

Los niños pobres los encontramos desde mendigos, abandonados, trabajadores y explotados, hasta enfermos violados, sobreprotegidos y bien dirigidos. pero con sus Derechos del Niño y Código del trabajo del niño y el adolescente ( con permiso para trabajar). El niño, en esta sociedad es visto como fuerza laboral. Debe ayudar a llevar dinero para la olla familiar, y, si quiere estudiar ya veremos, pero tiene buenas distracciones que les permite vivir la realidad virtual.

Estadísticas
En la actualidad, y en grandes cifras, se puede decir que existen alrededor de 18 millones de "niños y niñas de la calle" en la
India, unos 40 millones en América Latina y alrededor de 100 millones en todo el mundo. Pero, no es una realidad exclusiva del Tercer Mundo y su número crece sin freno. La mayoría son adictos a las drogas, desde la heroína al pegamento común, habitualmente bases solventes dedicadas al calzado que pueden encontrar a bajo precio. Según los datos de UNICEF, de la estimación de 40 millones de niños y niñas de la calle existentes en América Latina, más de la mitad de ellos inhalan pegamento de base solvente. En total, 20 millones de clientes que consumen alrededor de 20 millones de galones de pegamento al mes. Estas compañías, la mayor parte de ellas multinacionales estadounidenses, ganan fortunas gracias a ese tipo de consumo que acaba por pudrir los pulmones. Según un informe estadístico presentado por la Asociación por la Defensa de las Minorías en Perú, el 79.9% de los niños de la calle en ese país son varones. La misma realidad se evidencia en México (1998) en donde se estimó que el 70% de los niños de la calle son varones”
Perú: hay 6 millones de niños pobres
Según informe "Estado de la niñez en el Perú", elaborado por Unicef. 10 millones 730 mil 805 peruanos son los menores de edad en la actualidad, según el INEI. El 25% de los infantes padecen de desnutrición crónica.
En los últimos 10 años, el abandono se ha mantenido constante: el 60% de los niños y adolescentes peruanos son pobres, lo que equivale a más de 6 millones de personas, y el 25% de infantes por debajo de los 5 años de edad padecen de desnutrición crónica, según el informe "Estado de la niñez en el Perú", elaborado por Unicef con apoyo del INEI y la Embajada de Canadá.
En dicho documento también se revela que el 44% de menores que viven en áreas rurales, cuyas edades fluctúan entre los 3 y 5 años, no pueden acceder a la educación inicial. Cifras que cuestionan las acciones del gobierno para reducir la pobreza educativa en 9% dentro de tres años.
"Tenemos programas sociales que estamos impulsando. Sin duda este informe nos ayudará para el análisis y las acciones a tomar en cuanto a la defensa del niño y adolescente", dijo la ministra de la Mujer, Susana Pinilla Cisneros, respecto al drama que vive gran parte del 38% de la población peruana conformada por menores de edad, equivalente a 10 millones 730 mil 805 personas, según el último censo del INEI.

POLÍTICA EDUCATIVA UNIVERSAL: ¿ LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO? , ¿EDUCACIÓN PARA TODOS?


Partiendo de esta contextualización es que vamos a encontrar los lineamientos político educacionales desde el F.M.I, organismo de máximo control económico en el mundo, el B.M. el mismo que también
concede préstamos dirigidos a la educación de los países pobres, a esto se une el máximo organismo en educación del mundo, nos referimos a la UNESCO que de manera sumisa acata las órdenes de los anteriores, y, de allí a los Ministerios de Educación.

Dichos puntos de partida se ven reflejados en la Educación, tal como se indica en el Informe: "La educación encierra un tesoro” (DELORS:1996) , con sus Pilares de la Educación que orientan la educación en el mundo llevando a cabo los intereses y necesidades estadounidenses. A esto se agrega: Jomtien 1990, Declaración de Sintra 1998, Dakar 2000, Senegal 2000, Declaración de Cochabamba 2001, entre otros.

Podemos mencionar los pilares de la educación: aprender a aprender, a ser, a convivir juntos, y, a hacer. Aquí, a diferencia del pilar de los años 70’ que: decía aprender a conocer, podemos encontrar los lineamientos que se abrochan a las demandas arriba mencionadas. Cada pilar tiene una función, como también están interrelacionados. Ya no hay ni capitalismo ni comunismo, por eso es que se opta por la “Tercera Vía”.
Está el perfil del escolar mundializado y el papel del profesor para mundializar al educando”respetando su cultura”. El trabajo manual no es visto con buenos ojos, es más importante lo intelectual, sobre todo la informática. (Mapas conceptuales, redes, etc.).
La coherencia manifiesta en los instrumentos de Política educativa, arriba mencionados, demuestran su ligazón con el FMI, el BID, el BM. y la UNESCO, nos permiten dirigir la mirada hacia el perfil de hombre que se está formando para los años siguientes: el hombre globalizado o mundializado (Delors: 1996), superficial, individualista, competitivo, consumista, conformista y ”competente” con quién ¿?

Bases de las innovaciones pedagógicas en los últimos 15 años.

a. El capital humano económico,
La concepción sobre la educación de esta teoría es que deja de ser un servicio, es una inversión; en ese sentido el ser humano es considerado como un factor de producción a lado del trabajo y el capital; en lo que respecta a la educación consiste en generar, habilidades, destrezas, competencias que es un agregado para el educando competitivo en el mercado laboral.
b. Concepción del Desarrollo Humano

Para esta teoría en contraposición a lo anterior, el fin del crecimiento es la persona humana, esto indica que el ser humano tiene necesidades tanto económicas educativas así como en el aspecto social cultural, político y espiritual. Entonces la pregunta es, si tiene como fundamento teórico el desarrollo humano, esta corriente tecnológica que a la vez es la doctrina de la “Educación para todos” de la (UNESCO) ¿cómo es que e alumno es considerado técnico-competente? En este modelo económico se absolutiza la dimensión material del proceso y se excluye el crecimiento del desarrollo humano. Es decir sobredimensiona el crecimiento económico a costa de sacrificar las necesidades básicas de ser humano.

Así lo señala Rivera Palomino (2001:51)”…el fin del crecimiento o desarrollo humano es la persona humana, que no puede ser considerada como un objeto…”.
La persona es un ser social que tiene necesidades, como a la educación, que es básica para el ser humano, pues dependerá de ello que el país progrese, tomando en cuenta que se realice la transformación estructural.

c. Educación para Todos

Esta reunión se realizó en Jomtien Tailandia: 1990, organizado por los cuatros socios del imperialismo que son: UNESCO, UNICEF, PNUD y el BANCO MUNDIAL (BM), donde declara “La Educación para Todos”, con el propósito de transformar los sistemas educativos de los países sub-desarrollados y así contribuir a la expansión del sistema económico neoliberal, sino veamos las metas de la propuesta:
· La ampliación de los programas de desarrollo y la Educación de la primera infancia.
· Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.
· Universalización de la educación primaria.
· Reducción del analfabetismo.
· Ampliación de la educación básica
· Capacitación de jóvenes y adultos para el trabajo.
· Difusión amplia de información y conocimientos necesarios para vivir mejor y lograr un desarrollo sostenido.

Por lo tanto, la “Educación para todos” tiene un trasfondo político, económico, social y educativo, ya que no respeta la diversidad cultural existente en cada país sino más bien tiene una visión de homogeneizar las necesidades y demandas educativas de cada país, ello es un claro ejemplo de una política totalizadora y dominante.
Es decir propia del sistema que rige en el país, guardando relación con lo que requiere el modelo neoliberal, individuos cognitivos, con habilidades, destrezas, etc. Para que puedan responder a las demandas que exige el sistema, que utiliza a la educación como medio para ejercer su autonomía.

d. La Educación encierra un tesoro

Es un informe de Comisión Internacional sobre la educación, más conocido como informe de Jaques Delors, UNESCO 1996, que consiste más que en recomendaciones, en la imposición de lineamientos de una política educativa para el próximo siglo, que es el siglo del conocimiento, llamado por Alvin Toffler como la tercera ola, considerado como la revolución humana en el campo de la comunicación y la informática, su aplicación en el sistema productivo. En ese sentido este lineamiento esta sustentado; tal como indica Jaques Delors (1996:10) “En una educación para el futuro sustentado en una sociedad moderna, industrializada y la formación del desarrollo humano armonioso, respetuoso y democrático”.
Una educación sustentada en una sociedad moderna, dicho de otro modo sociedad del conocimiento; genera un gran impacto en sociedades tan diversas en el aspecto cultural como lo es nuestro país, ya que para los modernistas prima el conocimiento científico, además apuntan a una universalidad de pensar, actuar y hablar; para los modernistas la historia nacional no existe sino que debe construirse una historia en un sentido unitario, el fin de los modernistas y del informe Delors es la construcción de una sociedad global y para ello debe contribuir a la formación de una persona competente, a histórica e individualista.


II. PEDAGOGÍA VS TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

La educación como hecho concreto y superestructural, por lo tanto, es abordado científicamente por la ciencia social de la educación es decir: LA PEDAGOGÍA, bien, pero existe una disciplina particular que tan sólo estudia una parte de la educación, que generalmente se la señala como: la clase, la lección, la enseñanza, entre otros, es decir: el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este hecho concreto impartido en las aulas de todos los niveles educativos es estudiado por la DIDÁCTICA (docere: enseñar y discere: aprender. Arte de enseñar, etimológicamente).

La pedagogía, ciencia social de la educación, presenta una estructura de disciplinas particulares que cada cual de manera coherente, subordinada, en función a las leyes, y su objeto de estudio particular, está involucrada en el estudio y desarrollo de su tarea. Así, indica C. Alvarez de Zayas (2003) “La ciencia que estudia el proceso de E-A recibe el nombre de Didáctica, es decir, que mientras la Pedagogía estudia todo tipo de proceso formativo en sus distintas manifestaciones, la Didáctica atiende sólo al proceso más sistemático, organizado y eficiente”. Entonces, el objeto de la Pedagogía es el proceso formativo, mientras que de la Didáctica es: el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hasta aquí la Didáctica está involucrada con ese proceso educativo donde se encuentran: los educandos, el educador y el contenido, bajo cierto marco socio-económico. El encuentro entre aquellos elementos es eminentemente cultural, político e ideológico.
De aquí se desprende en el lenguaje corriente frases como: “ el profesor no llega a sus alumnos”, “ la didáctica de aquel profesor es interesante, trabaja hasta con ochenta alumnos”, “… su arte, su didáctica o su método me gusta porque entiendo todo lo que dice”.
Aquellas frases tienen un trasfondo ideológico, es decir una postura en torno a la didáctica, se puede aceptar desde la opinión de los alumnos o la comunidad, pero no de los profesionales en Educación, aquello amerita un análisis más minucioso y riguroso, bajo lo que ya vamos exponiendo hasta el momento, por ejemplo:

a. Ver a la didáctica aislada de los propósitos de la educación impartida en las aulas de todo nivel.
b. Ver a la didáctica sin vincular a la Pedagogía, como su ciencia referente.
c. Ver en la didáctica tan sólo un asunto técnico- instrumental, para trabajar el contenido.
d. Ver en la didáctica un campo neutral sin compromiso socio-político.
e. Ver entre la Pedagogía, didáctica, tecnología educativa y estrategia didáctica una cuestión de sinónimos.
f. Considerar y practicar la didáctica como si se hubiera quedado en su interpretación etimológica: el arte de enseñar, las corazonadas del profesor en el aula.
g. Lo más generalizado, practicar y definir a la Didáctica como técnica o método didáctico.

La didáctica con la pedagogía se interrelacionan para responder al hecho educativo por eso es que, todo enfoque pedagógico tiene su origen en determinado momento histórico socio-económico concreto, de tal forma que responde a los intereses y condicionantes de ese instante, a la vez, también, en él está implícita su respectiva postura didáctica. Por ejemplo cuando leemos: Economía y enseñanza de J.C. Mariátegui, (Temas de Educación), vemos cómo demuestra la relación entre el sistema productivo con los fines y objetivos de la enseñanza en los primeros veinte años de Europa.

III. CATEGORÍAS DE LA DIDÁCTICA.

Para trabajar la estructura de la didáctica es necesario responder las siguientes preguntas:

§ ¿Para qué se enseña? Objetivos de la enseñanza
§ ¿Qué enseñar? Contenidos de la enseñanza
§ ¿Sobre qué base enseñar? Principios didácticos
§ ¿Cómo enseñar? Métodos didácticos
§ ¿Con qué enseñar? Materiales didácticos
§ ¿Cómo organizar la relación
Profesor-alumno? Formas de organización de la
enseñanza.
§ ¿En qué medida se
lograron los objetivos? Evaluación de la enseñanza

Cada pregunta responde a un elemento en particular de la didáctica. Todos se involucran directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, todos tienen como eje central los objetivos de la enseñanza que tienen su fundamento en la Política Educativa el sistema o la institución. Hacia aquél se dirige la interacción de todos los elementos de la didáctica, puesto que ahí, también encontramos la tarea educativa encomendada: la formación de los educandos o futuros profesionales. Es así que nosotros vamos a identificar, comúnmente: currículum, materiales didácticos, materias, tiempo, infraestructura, evaluación, etc. De tal forma que algunas veces los vemos desconectados.
Existe la Didáctica general y didácticas particulares, las mismas que no pueden ser confundidas con el método, las técnicas o cualquier otro.
Debemos ir entendiendo: las clases en el aula deben estar orientadas a partir del conocimiento de tres ejes, que responden a su momento económico-social, como necesidad de progreso social o consumación de determinado interés, ellos son: la materia, su respectiva teoría particular de la enseñanza, y, la intención ideo-política de la sociedad o la institución, todo en función al contexto y los factores que la implican. Ellos se verán complementados con el método didáctico, los recursos y la valoración del aprendizaje.
La materia, corresponde al mundo de las asignaturas, su desarrollo, su estructura, sus particularidades, método de investigación y problemática, como también su uso político. Aquí es importante, según el nivel educativo, el educador debe conocer su ciencia o materia lo más profundamente posible, porque de allí con el conocimiento de la Didáctica es que deben generar la didáctica particular para llevarla a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, claro que hay diversas maneras de transmitir el mismo conocimiento, pero eso responde a los criterios, la teoría pedagógica y de enseñanza que la sociedad o institución adopta según sus fines y objetivos, es decir la intención. De acuerdo a esa elección se verá la concepción del mundo, pedagógica y didáctica.
Ante todo ello, cuál es el papel de la Tecnología Educativa cuyo trasfondo tiene que ver con: la sociedad capitalista (en su modernidad y explotación de la mano de obra barata), la pos guerra, la cibernética, el reduccionismo de la pedagogía a técnica, el pragmatismo en la formación y praxis de los profesores, la supuesta neutralidad de la educación, el rompimiento del proceso educativo de su historia y de ser un hecho superestructural, la negación de la diversidad de los pueblos, el sometimiento de los hombres en función al conductismo, finalmente: respuesta del capitalismo, en educación, hacia las voces progresistas del magisterio.
Qué más podemos decir de la Tecnología en todas sus versiones; desde la conductista hasta la popular? En ello se busca la eficiencia y la eficacia, el hombre pragmático. Fue penoso ver que en su época de auge ( Perú 1972-2001), hubo profesores, instituciones de investigación, ONGs, etc. Se desesperaron en generar respuesta con lo mismo, como si el Asunto fuera por ese lado. Ahora, todos se han pasado hacia el constructivismo, la pedagogía conceptual o la pedagogía crítica¿?

Debe quedar claro, entonces que las propuestas se deben levantar desde la realidad de los educandos, su contexto, la democratización de la economía (Mariátegui), y perspectiva correcta en el sentido ideopolítico, vale decir con convicción social mayoritaria.

V. RESULTADO DE LAS INNOVACIONES PEDAGÓGICAS EN EL PERÚ (1994-2008)

(a) Políticas educativas y curriculares neoliberales, mundializantes, foráneas y centralistas.
(b) Gracias al supuesto pago de la “deuda externa”, a costa de los pobres que deben asumir con su hambre, discriminación, y ser consumistas de lo que no les corresponde, cada día aumentan los desertores de la escuela, porque trabajan y tienen pocas energías para estudiar.
(c) En los últimos veinte años la educación se ha convertido en una de las mejores mercancías para obtener ganancias, y llegar al colmo de presentar al país los pseudo colegios preuniversitarios, sino vemos cuántos han ingresado directamente a la universidad, sin pasar por la academia.
(d) Desde el Plan de emergencia y el informe de la CVR, se sentencia al profesor y los padres de familia como los únicos responsables del fracaso de la educación, por lo tanto el estado, los gobernantes se desprenden de su responsabilidad histórica, esto es antitético, no creen, es inmoral, puesto que dicen estar comprometidos con las grandes mayorías , pero es una demagogia.
(e) L a actual política neoliberal y reduccioncita cree que el problema principal de la educación está en i hora más de clases, (y las calorías y el hambre), matemática lectura y valores ¿?
(f) Las aulas de las escuelas peruanas están hacinadas, no habiendo proporción entre el espacio físico, la ventilación , la ilimunación el volumen las carpetas y la estructura biológica del educando. CON 35 A 45 NIÑOS POR AULA, siempre nos comparan con otros países, pero vean cuántos niños tienen por aula. En Europa no pasan de 20 , en Cuba lo máximo es 15, ( aquí la escuelas unidocentes deben tener mínimo 15), los países de latinoamérica oscilan entre 20 a 30.
(g) Fracazo de los parlantes difusores del MED, PlancaD y el PlanG.
(h) La extrapolación de la corriente administrativa Calidad Total desde las fábricas japonesas hasta las escuelas peruanas, asumiendo, contradictoriamente, que las escuelas son empresas. Del taylorismo al toyotismo. El cliente es el padre de familia y el niño. La comunidad es el mercado y la competencia entre ellas.
(i) El afán de modernizar a la educación ha contribuido a que la gran mayoría de profesores y educandos vean a las nuevas TICs como objetivo y no como medios. En todo caso veamos cuántos acuden a Internet con las consecuencias terribles de las que ya conocemos.
(j) Se cree que los verdaderos cambios en educación están a partir de las formas ( diseño del currículo y las reduccioncitas estrategias del método activo).
(k) El reduccionismo de la pedagogía y didáctica vía la tecnología educativa y su desarrollo, el constructivismo.
(l) El psicologuismo en educación y su pragmatismo fundado, a pesar del cognitivismo, vía el constructivismo.
(m) La fiebre de la modernidad y pos modernidad ahora se dedica en la pedagogía a dar el tratamiento epistemológico a la misma, creyendo o haciéndonos creer, que ese es el problema principal en el hecho educativo y no el económico social y político.
(n) La extrapolación de experiencias fracasadas en otros países vía currículo por competencias y la corriente constructivista. Ambos fieles copias de España y los lineamientos fondomonetaristas.
(o) Las escuelas rurales, que son la consecuencia de las desigualdades sociales, son las olvidadas de toda esta modernidad; el currículo centralista y foráneo es aplicado en las escuelas más lejanas de nuestro país.
(p) En la era de la diversidad, a los distintos países se los somete a evaluaciones, en torno a lectura y matemática, con pruebas estándar sin importar sus características.
(q) El elevado costo de los textos y la despreocupación por controlar a los medios de comunicación masiva, impiden la educación cualitativa de los educandos.

C) LINEAMIENTOS INNOVADORES ANTIROUSSONIANOS, ANTIPAIDOCÉNTRICOS Y ANTINEOLIBERALES (ESCUELA ACTIVA Y CONSTRUCTIVISMO, ES DECIR ANTIFM.

La solución podría estar en: una verdadera regionalización, de acuerdo a las expectativas de cada región, con su problemática: productiva socio cultural, los profesores de la región, evaluar y prohibir la difusión de chatarra mediante la TV y periódicos, etc. Pero sobre todo el cambio de mentalidad socioeconómica y cultural de una mercantilista e individualista hacia una humanista, integral, colectivista sobre todo culturalista. Es importante que los sujetos de la educación sean partícipes de la construcción de alternativas pedagógicas para su región.

Debe quedar claro, entonces, que las propuestas se deben levantar desde la realidad de los educandos, su contexto, la democratización de la economía (Mariátegui), y perspectiva correcta en el sentido ideopolítico, vale decir con convicción social mayoritaria.


ISPSM, 26 DE JUNIO DEL 2008


Ponencia presentada en el Auditorium del ISPSM