lunes, 3 de septiembre de 2012

TESIS. FORMACIÓN DOCENTE Y ACTITUD GESTIÓN DEL AULA DE PRIMARIA



RESUMEN

Miguel Hernández A.



Palabras claves:    Competencias, área educación, actitud de gestión, actitud de gestión pedagógica y actitud de gestión administrativa.

El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre las competencias del área educación del currículo de formación docente y las actitudes de gestión del aula de los estudiantes de IX ciclo del I.S.P.S.M  durante el año 2011. El estudio correspondió al tipo de investigación no experimental, el método utilizado está basado en el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el diseño de la investigación es correlacional y la inferencia se llevó a cabo a partir de la relación entre las variables.
 Para la presente investigación se trabajó con una población - muestra constituida por estudiantes de IX ciclo. La población de estudiantes corresponde a edades que fluctúan entre 23 y 27 años de edad. Las aulas son mixtas, siendo las mujeres  en alto porcentaje aproximadamente 95%.
Se utilizaron los siguientes instrumentos que fueron previamente validados:
Para medir la variable competencias del área educación del currículo básico de formación docente el cuestionario estructurado presenta cinco dimensiones correspondiendo a las sub - áreas vinculadas a sus propias competencias. Los 25 ítems están vinculados hacia los contenidos y capacidades de las respectivas  competencias. Para medir la variable actitud de gestión del aula, se aplicó un cuestionario conformado por 50 ítems. Los ítems estuvieron distribuidos según las dimensiones que pertenecen a la variable actitud de gestión del aula, que presentó dos dimensiones: actitud gestión pedagógica del aula y actitud administrativa de aula, presentando 50 ítems, después de la respectiva validación.
1.  Los sílabos de las sub - áreas curriculares: Psicología, Investigación, Práctica Profesional, Teoría Educativa, Currículo, Tecnología y Gestión. Los sílabos están estructurados en función a las competencias, y los contenidos conceptual, procedimental y actitudinal que se dirigieron a las capacidades de las competencias.
2.  Carteles de alcances y secuencias correspondiente a cada sub-área curricular, en ella se manifestó la secuencia de temas para cada ciclo.
3.  Currículo básico de formación docente.
Para el análisis e interpretación de los resultados los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 18, realizándose los siguientes análisis:
a.   Para la actitud de gestión del aula. La confiabilidad con el estadístico alfa de Crombach, la fiabilidad es de  0.891.
b.  Para la formación de las competencias del área educación. La confiabilidad con el estadístico alfa de Crombach, la fiabilidad es de 0.703
Para la comprobación de hipótesis se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas que determinaron:
H1.Existe una relación significativa entre las competencias adquiridas como resultado de la implementación del área educación del currículo básico de formación docente y la actitud de gestión del aula de los estudiantes del IX ciclo del Instituto Superior Pedagógico San Marcos
a)  Nivel de significación: 5%. estadístico de prueba: Chi – cuadrado, decisión: dado que p<0 .05=".05" ho="ho" o:p="o:p" rechaza="rechaza" se="se">

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1
H1: Existe una relación significativa entre las competencias adquiridas por los estudiantes como resultado de la implementación del  área  educación del currículo de formación docente y la actitud de gestión pedagógica del aula.
a). Nivel de significación: 5%. Estadístico de prueba: Chi - cuadrado
b). Decisión: Dado que p<0 .05=".05" ho.="ho." o:p="o:p" rechaza="rechaza" se="se">

 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2
Ho. No existe una relación entre las competencias adquiridas por los estudiantes como resultado de la implementación del área educación del currículo de formación docente y la actitud de gestión administrativa del aula
a) Nivel de significación: 5%. Estadístico de prueba: Chi - cuadrado
b) Decisión: Dado que p>0.05, no se rechaza Ho.

Se concluye que, de manera general, sí existe relación entre las competencias del área educación y la actitud de gestión del aula de los estudiantes del IX ciclo. Respecto a las dimensiones de la actitud de gestión de aula: actitud de gestión pedagógica y la actitud de gestión administrativa del aula en relación a las competencias del área educación sucede lo siguiente: Con la primera dimensión sí hay relación, en cambio con la segunda no.

sábado, 16 de junio de 2012

LOS NIÑOS CONFÍAN MÁS EN LA CIENCIA QUE EN LA RELIGIÓN


LOS NIÑOS CONFÍAN MÁS EN LA CIENCIA QUE EN LA RELIGIÓN

http://www.tendencias21.net/Los-niños-confian-mas-en-la-ciencia-que-en-la-religion_a1004.html 



Una investigación descubre la importancia de los padres para la transmisión de las creencias religiosas

La forma en que los niños aprenden sobre ciencia y religión ha sido objeto de estudio por parte de las universidades de Harvard y Chicago. Una de las conclusiones de esta investigación es que los niños confían más en la información científica acerca de objetos invisibles que en aquellas ideas del dominio de lo espiritual. Una de las posibles explicaciones de este comportamiento infantil tiene que ver con la actitud de los padres ante la ciencia y las creencias religiosas. Por Yaiza Martínez.
Costa Rica Trips
Las creencias de muchos adultos están basadas en los testimonios proporcionados por terceros, más que en sus propias observaciones. Los niños también aprenden cosas de esta manera. Por ejemplo, aprenden que los procesos mentales se producen en el cerebro, que la Tierra es redonda y no plana, y que ciertos órganos del cuerpo que jamás han visto funcionan sin que ellos los muevan.
 Investigadores norteamericanos señalan, sin embargo, que no todo lo “invisible” se aprende igual: un estudio que investigó la forma en que los niños aprenden sobre ciencia y religión ha revelado que los conceptos religiosos que no pueden demostrarse resultan menos fiables que los científicos (también indemostrables) para los niños.
 La adquisición de los conocimientos sobre lo invisible o imperceptible indica que los niños aprenden cosas que no experimentan, a través de lo que les cuentan. Algunos conceptualizan de la misma manera las ideas religiosas y las ideas científicas, pero otros, al parecer, las aprehenden de manera distinta.

Tal como explican los autores de esta investigación en la revista Child Development, los niños confian más en la información científica acerca de objetos invisibles que en aquellas ideas del dominio de lo espiritual.

Cómo se hizo la investigación
Según el profesor de la Universidad de Harvard Paul Harris, artífice de la investigación junto a Melissa Koenig, de la Universidad de Chicago, una de las posibles razones de este comportamiento infantil tiene que ver con la actitud de los padres ante la ciencia y las creencias religiosas.


Cuando los padres o profesores hablan a los niños de, por ejemplo, los virus o el hígado, lo hacen de tal manera que parecen totalmente convencidos de su existencia y funcionamiento, aunque resulten tan invisibles como cualquier deidad. Sin embargo, cuando hablan de Dios a los niños, los adultos tienden a ser demasiado efusivos, lo que tal vez provoque dudas en las mentes infantiles.

Los científicos preguntaron a los niños acerca de la existencia de diversas entidades o cosas. Después de una respuesta afirmativa o negativa se les preguntó además si estaban seguros o no de lo que acababan de contestar.

Se descubrió que, en general, los niños afirmaban estar seguros de la existencia de los virus o de los gérmenes, pero no tanto de la existencia de Dios o de otras entidades religiosas.
 Ambos investigadores creen que las diferencias culturales y socioeconómicas pueden jugar asimismo un papel en la manera en que la información es presentada a los niños. Resaltan la importancia de profundizar en el tema, que quizá podría afectar a las teorías del desarrollo cognitivo.
Tres puntos clave
 En definitiva, la investigación reveló que existen tres puntos clave sobre cómo aprenden los niños acerca de los objetos no-observables, objetivos o subjetivos. El primero de ellos es que los niños extrapolan lo que se les dice y hacen sus propias interpretaciones, más poderosas para ellos que lo que han escuchado.

Por ejemplo, si se les dice que la Tierra es redonda, pueden pensar que si se ponen a caminar desde un punto en algún momento volverán a él, aunque nadie les haya explicitado esto último.
 El segundo punto clave señala que los niños aportan sus propias contribuciones a aquello que aprenden. Si, por ejemplo, se les dice que el cerebro hace posible que la gente piense, ellos deducirán que si dos personas se intercambian los cerebros, también intercambiarán sus personalidades.

El tercer punto clave es que, en general, los niños confían más en la información que se les da acerca de temas científicos que ellos no pueden comprobar que acerca de temas espirituales que tampoco pueden probar, como la existencia de Dios.
 Los científicos señalan que este punto debería estudiarse en próximas investigaciones, con el fin de comprender mejor la influencia de la cultura en la formación del conocimiento infantil, ya que los niños aprenden a través de los padres acerca de aquello que no ven: la cultura en que todos están imbuidos es básica en la composición de su corpus de conocimiento.

jueves, 22 de marzo de 2012

LA GUERRA DEL AGUA


Fuente: kaos en la Red/Lenin Cardoso

Las fuerzas canadienses estiman que la lucha entre los estados será por el control de recursos tales como el agua y los alimentos y prevé la peor de las situaciones.

Pareciera, que el conflicto con Irán, por su manejo de la energía nuclear, será el desencadenante de la próxima guerra de esta segunda década del siglo.

El formato es el mismo que el de Irak. Las cosas no están claras, es mejor intervenir. En esta “actividad” estarán convocados 65 millones de Iraníes que habitan ese territorio y unos cuantos más de sus aliados naturales vs los ejércitos ocupantes. Los Persas nuevamente, harán lo que más han sabido hacer milenariamente.

Sin embargo, aun cuando esto ocurriese, la mayor convocatoria bélica de este siglo no será en esa guerra. La madre de las guerras, tan anunciadas por los apocalípticos, será por el control del agua potable y alimentos. Esto lo confirma el informe elaborado por el ejército canadiense, titulado “El Contexto de la futura seguridad 2008-2030″, donde adelantan algunas iniciativas para amortiguar o controlar parte de lo que ya se prevé que va a ocurrir.

“Las Fuerzas Armadas se están preparando para responder a los cuatro rincones del planeta, debido a las guerras regionales y eventuales hechos violentos por la competencia de los recursos naturales. Las futuras operaciones militares debidas a la multiplicación de motines provocados por el hambre darán lugar a intensos combates”. Revela el documento.

Entre los numerosos factores de desestabilización del planeta para los próximos años, el impacto ambiental ocupa el centro de atención de dicho informe. “En todo el mundo tendrán lugar fenómenos meteorológicos cada vez más violentos y cada vez más vinculados al cambio climático que exigirán intervenciones militares, desde misiones de socorro a las víctimas de catástrofes naturales hasta operaciones de estabilización a gran escala”.

Las fuerzas canadienses estiman que la lucha entre los estados será por el control de recursos tales como el agua y los alimentos y prevé la peor de las situaciones. El informe prevé en países frágiles económicamente, las luchas internas por el control de los recursos, será especialmente en forma de guerrillas o hordas armadas organizadas para los saqueos.

En un periodo de 20 años los problemas medioambientales, así como la escasez de agua y de alimentos, supondrán un riesgo de desestabilización en regiones enteras. “Se prevé que las presiones causadas por las migraciones y los flujos de refugiados o de personas desplazadas conllevaran a un recrudecimiento de las tensiones étnicas, religiosas o territoriales, inestabilidad y, posiblemente, crisis de gobernabilidad en esos estados.

Estos efectos se manifestarán en primer lugar en las zonas costeras, donde habita el 75% de la población mundial, en especial entre los grupos de personas, los sectores de la economía y las localidades sensibles a las variaciones climáticas desde el punto de vista económico o ecológico”.

Según los analistas militares, los efectos del cambio climático serán severos y tendrán consecuencias catastróficas, especialmente sobre el deshielo de los casquetes polares, la subida del nivel del mar, la creciente desertificación y la disminución del rendimiento de los cultivos en ciertas regiones (especialmente en África), la transformación de hábitats, la extinción de numerosas especies y la creciente propagación de enfermedades tropicales en las zonas templadas.

El aumento del nivel del mar y el deshielo de los glaciares aumentarán sin duda la superficie de tierras perdidas, mientras que las infiltraciones salinas y la contaminación reducirán el acceso a los recursos de agua potable. La productividad agrícola de África caerá en picado. “La pérdida de tierras de cultivo debida a la desertificación conllevará una disminución de las cosechas en un 50%”. Además, “los glaciares del Himalaya desaparecerán sin duda hasta 2035, lo que privará a 750 millones de habitantes de la región del Himalaya-Hinde-Kush y China de su fuente de agua potable”.

Mientras todos están tomando sus “precauciones”. La agenda política latinoamericana, actúa con indiferencia ante el tema ambiental. La seguridad alimentaria, el crecimiento poblacional y el agua potable, son temas distantes porque no dan votos en lo inmediato. Duro, para no decir misionero o quijotesco, el camino de los ambientalistas, en advertir lo que está por llegar.