domingo, 31 de marzo de 2013

LA DEMAGOGIA DEL PLAN LECTOR, EL LIBRE MERCADO Y LA MEZQUINDAD (Primera parte)




LA DEMAGOGIA DEL PLAN LECTOR, EL LIBRE MERCADO Y LA MEZQUINDAD
(Primera parte)


En el Perú la política educativa y la política económica han hecho que aparezcan astutos dinosaurios que no permiten esa hermosa convivencia entre el hombre y los libros..
A raíz de la huida de Fujimori, el fenecido Valentín Paniagua (2001), presidente por 8 meses, encontró el resultado de la triste cifra y lugar en el ranking de los niños peruanos, respecto a matemática; penúltimos en el mundo. Es que la política educativa instaurada durante siete años

(Desde 1994 hasta 2001), no tuvo los frutos que se pensaba. Las políticas de capacitación mediante PLANCAD, fueron un fracaso. Los profesores se preocupaban por utilizar papelotes, plumones y cintas adhesivas, aquello era lo posmoderno.

En el año 2003 el gobierno del Toledo "el salvador de los cuatro suyos" (?), declaró que la educación estaba en emergencia, tal es así que se generó los tres ejes de la educación: habilidades matemáticas, habilidades en lectura y valores. Se afianzó mucho más una política del libro y lectura: EL PLAN LECTOR. Esa demagogia algo escondía. Se generó a partir de allí la guerra entre las editoriales por ver quién da más comisiones a los dueños de las escuelas particulares y a los docentes de las escuelas públicas.

Esa demagogia lo único que hizo fue generar más ganancias a las editoriales: NORMA, SANTILLANA...COREFO, etc. por citar algunas.

Actualmente, desde el gobierno de García, el estado presta libros mezquinos a los educandos de escuela estatal (en camino de la privatización), las devuelven en diciembre.
En las escuelas particulares, los promotores y directores piden hasta ocho libros a los niños. Las editoriales les dejen 25% de comisión por libros. Costando, en el Perú, un texto escolar hasta 45 dólares ( en el Perú 150 soles). La política del Plan lector no es otra cosa más que ganancia para el libre mercado. 

Los niños no, pueden usar los libros y dejar para sus hermanos menores, aquello está prohibido. Mientras que los textos que brinda el Ministerio de Educación carecen de estrategia didáctica y fundamento científico, son muy breves y de baja calidad.

Imagine Uds. que en la escuela secundaria no se lee al Gran Gabriel García Márquez

Por eso, es que sostenemos que los libros son víctimas de los políticos, los gobernantes, las transnacionales, y toda clases de bichos que separan a los niños de los libros.
 Miguel Hernández A.

viernes, 8 de febrero de 2013

DISCURSO DE PEPE MUJICA, UN SEÑOR PRESIDENTE

(EN RÍO) El discurso ya se está considerando histórico,

Mujica habló ante una audiencia de mandatarios que con desgano escucharon las verdades brutales que les decía, recien a días del discurso, la prensa internacional y el mundo comienzan a tener en cuenta que no fue un simple discurso el que dijo el presidente uruguayo.

Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron.
Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.

Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta.

Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.

¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?

Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible?

¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión?

Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.

Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta.

¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros?

¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?

No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política.

El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida.
No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.

Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiper consumo es el que está "agrediendo" al planeta.

Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida.
¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas!
Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político.
Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.

No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”.
Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado,
"sino que tenemos que gobernar al mercado".

Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político.
Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca y también los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”.
Y desea más y más.

"Esta es una clave de carácter cultural"

Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan.
Y lo voy acompañar, como gobernante.
Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo "rechinan".
Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa.
La causa es el modelo de civilización que hemos montado.
Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.

Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes.
Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo.
Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas.
Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne.
Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.

Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas.
Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes.
¿Por qué?
Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida.

Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana?
¿Solamente consumir?

Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad.
Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra,
del cuidado a los hijos, junto a los amigos. "Y tener, sí, lo elemental"

Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos.
Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama "felicidad humana"

miércoles, 30 de enero de 2013

EVALUAR EL SISTEMA EDUCATIVO...URGENTE


PARA EMPEZAR EL DEBATE

El actual contexto nos presenta retos en la diversidad y el libre mercado. Los sistemas educativos de los distintos países deben cumplir con la Educación  para Todos (EPT) hasta el 2021. La inversión en educación, por recomendaciones de la UNESCO, debe ser en un mínimo del 6% del PBI, de alguno manera en ello radica el logro de Finlandia. Al revisar el  informe de Preal 2010, acerca de la calidad educativa, encontramos que nuestro país tanto en logros como en inversión es uno de los más débiles en América latina.

Entonces, dado ese panorama debemos señalar que la evaluación no debe ser concebida como sanción  ni por resultados, muchos menos confundir con la medición. La evaluación debe ser concebida como el proceso integral para la mejora, desarrollo y cualificación de la sociedad. Ante ello las aportaciones que señalo son las siguientes:

1.       Claridad en los fundamentos. El fundamento epistemológico, pedagógico, antropológico y social debe ser bien claro en la evaluación de tal manera que se a coherente con el sistema educativo, así encontraremos que el uno coadyuva al otro, le explica y sugiere, porque no podemos asumir evaluación al margen de la investigación, están interrelacionados.

2.       Coherencia en el sistema de evaluación del aprendizaje de la escuela básica.  El sistema de calificación en la escuela básica contradice, de alguna manera la diversidad, interculturalidad y política educativa de los procesos. En inicial es descriptivo y literal (A,B,C), en primaria también, se agrega  AD, caso distinto es secundaria el sistema es vigesimal. Lo último señalado no presenta una clara explicación, aún con once se aprueba  las asignaturas., en primaria aquello es desaprobado.

3.       Dirección  de los procesos de cambio. Si la evaluación cumple una función permanente de información valorativa acerca del estado de la educación, dicha tarea adquiere una importancia aún mayor en épocas de cambio acusado y durante los procesos de reforma educativa. En esas circunstancias, su contribución a la mejora cualitativa de la educación resulta más evidente. Al hablar de cambio y de reforma hay que tener cuidado con no identificar ambos términos.

4.       Obtener  más información. Se entiende que la evaluación es un instrumento que contribuye a un mayor conocimiento y diagnóstico de los sistemas educativos. La evaluación es un sistema moderno -ya no estadístico ni intuitivo- de información y satisface la necesidad social de información.

 5.  Tomar decisiones, orientar la política y conducir los procesos de cambio. Pese a que tener más información puede ser un objetivo de hecho su principal función es servir de base a la toma de decisiones. Sin embargo, se corre el peligro de que se utilice para justificar la distribución de fondos.

6.  Asumir la cultura de rendir cuentas y valorar los resultados. Ello está íntimamente relacionado con la creciente autonomía de los centros. El rendimiento de cuentas contribuye a lograr una valoración objetiva de los resultados de la educación. Se trata de una tarea difícil pero que debemos acometer conceptual (¿qué son resultados?) y operativamente (¿cómo medirlos?).

7.  Mejorar el funcionamiento de las instituciones educativas. Debe permitir mejorar la organización y funcionamiento de las instituciones educativas. Esto significa que la evaluación no sólo contribuye a la mejora cualitativa de la educación en las distintas instancias, la evaluación de los centros constituye un requisito ineludible para la mejora de la calidad de la educación, pero dicha evaluación debe permitir identificar  la falencia de alumnos, profesores, directivos, funcionarios y padres de familia. No podemos evaluar solo a los dos primeros, sabiendo que los funcionarios que dirigen el sistema educativos tienen bastante de responsabilidad.