viernes, 7 de octubre de 2011

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA


Entrevista al prof. Miguel Hernández en la I.E. 3022

  • De qué manera interviene la teoría y la técnica en el carácter práctico de la didáctica?

Si partimos de la afirmación: todo modelo o paradigma pedagógico es la manifestación del sistema productivo, las demandas socio-culturales, políticas e ideológicas, entonces en aquella expresión es que se origina y desarrolla el lineamento pedagógico, con el propósito de explicar y participar en la cualificación de la educación y sociedad en general. Asimismo, la Pedagogía como ciencia de la educación, también se expresa mediante las ciencias particulares que se subordinan a ella, por ejemplo: la didáctica.

La didáctica es entendida como ciencia particular que asume como objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante sus leyes, principios y método. Pues bien, este plano que es el teórico, porque es el plano de reflexión e interpretación del objeto mencionado, genera las pautas que mediante las estrategias y técnicas se internalizan en el hecho didáctico para su transformación.

El carácter práctico de la didáctica debe ser entendido como el proceso de enseñanza-aprendizaje, llamado también el acto o hecho didáctico, que uitiliza los distintos elementos que le correspoden para llevar a cabo la mediación cultural, ideopolíticaentre docentes y dicentes.

¿En qué medida la investigación y experimentación pueden enriquecer la experiencia didáctica?

La investigación, de manera sencilla, debe ser entendida como indagar, buscar, etc, no obstante si la vinculamos a la educación, entonces estamos hablando de la búsqueda de la verdad.

Utilizar la investigación científica y su respectivo método, cualquiera sea el paradigma, para el desarrollo científico en educación, entonces estamos hablando de la producción científica, pero si la dirigimos hacia la interacción cultural profesor alumnos, entones estamos ante el hecho educativo que utiliza la investigación no para producir ciencia, sino para que el alumno “redescubra” o “reconstruya” el conocimiento científico, artístico, tecnológico y humanista, en la escuela.

El currículo es la expresión ideo-política que mediante el acto didáctico, bajo cierto contexto, es internalizado por los educandos para el desarrollo de sus capacidades. Es justo esta herramienta que mediante criterios económico-sociales y políticos, asume los conocimientos selectos de las ciencias, arte, etc. Para ser llevados a la escuela.

Finalmente, la investigación y experimetación enriquece el hecho didáctico, pero es importante saber que se está haciendo para no confundir los propósitos de la ciencia y la didáctica.

Según Benjamín Zufiaurre y Gabari; ¿qué características de la didáctica pueden ser correlacionables con una actividad científica?

Los autores del libro “Didáctica para maestras” de la editorial CSS. Año 2000. Madrid. Si bien es cierto que hacen un buen deslinde con las conceptualizaciones reduccionistas de la didáctica, no hace lo mismo con la relación entre Pedagogía y Didáctica, tal parecerque a la primera la asume como sinónimo de proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual sería desastroso, en todo caso estará en otro libro. Sin embargo, tiene confusiones graves, porque deja espacio a señalar las ciencias de la educación, para referirse a unsistema interdisciplinario del cual se vale la didáctica dejando de lado a la pedagogía.

Aclarado ese punto, entonces lo restante de la pregunta es más interesente, porque permite señalar: el “acto didáctico” con “la actividad científica”.

Si asumiéramos como está: característica de a didáctica con actividad científica, entonces diríamos que son dos planos distintos, Uno pertenece a lo teórico y el oro a la producción, respectivamente. Caso contrario es lo que estamos corrigiendo.

El “acto didáctico” con “la actividad científica” pertenece al mismo plano con propósitos distintos.

Las relaciones que podemos apreciar son:

Ambos utilizan al método científico para la producción uno para la ciencia y el otro para la formación de las conciencias y praxis de los educandos.

Enriquecen la teoría desde la práctica.

Emplean estrategias diversas implicadas con la inducción yu deducción.

Siempre tienen presente a la tecnología de acuerdo a la ciencia que les corresponde.

Tiene carga ideológica, emocional y corresponden a un contexto.

En la actividad educativa, ¿qué aspectos de la práctica didáctica son considerados como ciencia social? Fundamentar su respuesta.

La pregunta tiene un matiz positivista, o en todo caso, trata de generar confusiones o problematización. Si de lo último se trata, entonces va la respuesta.

Retomemos la pregunta “a” y respuesta, recordaremos que el hecho educativo en general es estudiado por la ciencia de la educación, la pedagogía, y que la didáctica es ciencia particular de la primera, que estudia un campo singular de la educación, el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La pregunta es negligente, porque no se puede creer que el hecho didáctico presenta aspectos considerados como ciencia social.

La ciencia es teórica, sistemática, organizada, racional, objetiva, ética, etc. Su objeto de estudio puede estar vinculado a la naturaleza, la sociedad o el pensamiento. Son las razones para que Bunge distinga que existen ciencias fácticas y formales, cada una con su propio sistema teórico y metodológico.

Entonces, la práctica didáctica no puede tener algunos aspectos considerados como ciencia social, es erróneo señalar eso, lo correcto sí puede ser que ese acto o práctica sea dirigido con una concepción científica, para ello se asume las leyes,, principios y reglas de la didáctica general y particular, respecto la ciencia que es trabajada en la escuela

Si existen diversas conceptualizaciones de la didáctica ¿crees que la mayoría de profesores priorizan algunos de éstos aspectos conceptuales más que otros? Y si así ¿cuáles son y por qué?

La concepción positivista, pragmática y estructural-funcionalista de la educación, pedagogía, ciencia e investigación, es el paradigma dominante en todos los campos; por tal motivo cada cierto tiempo van creando modelos, enfoques, nuevas definiciones, etc. Con la finalidad de generar las supuestas innovaciones pedagógicas.

Los intereses, en educación, más que científicos, son económico-sociales ideológico y políticos, entonces es así como podemos identificar la gran cantidad de conceptualizaciones y definiciones de didáctica.

Comenio, el padre de la didáctica, es el iniciador de una concepción estructurada con campos de trabajo, a la misma que con el pasar del tiempo, la vamos a identificar como Didáctica intuitiva. En la actualidad vamos a encontrar conceptualizaciones como las siguientes:

Ø Como arte de enseñar

Ø Como técnica, reduccionismo

Ø Como pedagogía

Ø Como teoría general de la enseñanza

Ø Como construcción del conocimiento

Ø Como desarrollo, entre otros

Tal como mencionamos, cada cual tiene propósitos particulares y sobre todo apuntan a determinado interés.

Los profesores, en la actualidad, no tienen el interés pedagógico, social, político ni epistemológico por aclarar esta problemática conceptual, porque más interés tienen por el “cómo” y el “con qué”, pues ello los hace merecedores de una concepción reduccionista de la didáctica, también conocida como tecnocrática.

A los docentes modernos, pos modernos y/o neoliberales les interesa: la elaboración de las unidades didácticas, de manera elemental, los momentos de la clase, y la elaboración de materiales de clase, homo fáber. Consumistas, técnicos, constructivistas, facilitadotes y acríticos.

La Globalización de los Mercados: Los Precios de los Alimentos y de las Materias Primas


jose sosa (jl_sl1@yahoo.es)

Con el nacimiento del Siglo XXI,la Globalización de los Mercados,solo está sirviendo para que un pequeño grupo de élite, privilegiado y selecto, de grandes banqueros y grandes corporaciones transnacionales, amparados en su poder económico, acumulen grandes; inventarios físicos y/o a futuro; de alimentos, materias primas, insumos y productos energéticos.

La Seguridad Energética y la Seguridad Alimenticia,son fundamentales para la recepción de la Inversión Privada. Por tanto, los Precios de las Materias Primas y de los Insumos necesarios para el Agro y la Industria (nacionales y/o importadas),también son importantes para el desarrollo de todas las actividades económicas de una nación. Pero, el Libre Tránsito de Mano de Obra y los Salarios No están globalizados, so argumentos de las diferencias de status humano, entre las Economías Ricas, Emergentes y Pobres. Y es aquí donde la Inequidad se manifiesta, por la abismal diferencia de Salarios, entre unas y otras, llegando a extremos mayores en Ingresos por Salario Mínimo,mayores a 30 veces,entre los Países Ricos y Países Pobres.Sinembargo,los precios de las mercancías en el Mercado Globalizado, son muchas veces iguales ó hasta menores en las Economías Ricas.

Vamos a un ejemplo práctico, entre EE UU y el Perú, respectivamente, el galón de gasolina 97, les cuesta entre US$ 2,00 y US$ 3,50 (de acuerdo al Estado), y aquí nos cuesta US$ 6,00, mientras el Salario Mínimo es US$ 8,00 contra US$ 1,00 aquí. Lo cual representa realmente, una diferencia de Poder Adquisitivo de 8 veces, más una diferencia por impuestos y subsidios directos (US$ 6,00 contra US$ 2,75 promedio), de 2,2 veces, que son 17,6 veces más capacidad de compra de un ciudadano americano, comparado con un peruano.

Es aberrante, el cómo las Economías Pobres, estamos subsidiando a las Economías Ricas. Porque es allá donde ellos negocian, especulan e imponen sus precios, de acuerdo a su realidad económica, y a sus parámetros micro y macroeconómicos. Las grandes diferencias de Desarrollo Humano (Grados de Insatisfacción), tanto en Salarios Promedios como en PBI per cápita, no soportan mayor análisis. No hay peor ciego, que aquel que no quiere ver, pero más Insanía hay en los que lo hacen solo por USURA.

Las Economías Ricas y Emergentes, responsablemente cumplen su Rol Subsidiario, para beneficio de sus ciudadanos, subsidiando directamente su Agro y sus combustibles, y aplicando políticas monetarias proteccionistas, solo para colocar; de manera artificial; a sus empresarios en altos niveles de Productividad y Competitividad. Distorsionando, toda la Economía de nuestro planeta, perjudicando, siempre a los más pobres. Justamente, las autoridades de EE UU, acaban de anunciar que están estudiando aplicar sanciones a los productos importados de China, porque su moneda esta subvaluada en aproximadamente un 40%, lo cual está perjudicando a su Industria, y atentando directamente contra sus políticas para estimular el Empleo, que actualmente es su principal problema social.

Este es el momento, en que los bloques económicos constituidos, en plena consolidación y aun aquellos en formación, se sienten para poner coto, a estos pequeños grupos oligopólicos de poder, para sincerar los precios, principalmente de los Alimentos, de lo contrario los pobres ya no solo enfrentarán LA POBREZA, sino EL HAMBRE, lo cual, ya es Apocalíptico. Pero, lo más urgente, es que las Economías Pobres, asuman su Rol Subsidiario, de acuerdo a su propia realidad, para estimular y proteger sus mercados internos, y garantizar sus ingresos fiscales, y la única manera gananciosa para todas las partes, es negociar ó renegociar los TLC´s que sean inequitativos, y que garanticen un VERDADERO LIBRE MERCADO, sin trampas, para promover una sana competencia, pero en igualdad de condiciones, estimulando y premiando los verdaderos niveles de Productividad Empresarial, que solo se verá reflejado en LA COMPETITIVIDAD.

domingo, 10 de julio de 2011

FMI/BM: El PBI y los índices de Pobreza ya No sirven como medición



Por : El francopensador


Solo como introducción algunos datos oficiales del FMI, sobre el PBI percápita de los países suramericanos (USD x habitante) reportados al año 2,010 :

1ºUruguay (12,089),

2ºChile ( 11,428),

3ºVenezuela (10,315),

4º Brasil(9,886),

5ºArgentina( 8,493),

6ºColombia ( 5,890),

7ºPerú ( 4,950),

8ºEcuador ( 4,328),

9ºParaguay (2,704), y

10ºBolivia ( 1,831).


Y también recojamos los datos oficiales del FMI, sobre el PBI mundial (MMD), de las primeras 11 economías de nuestro amado planeta reportados al año 2,010: 1ºEE UU ( 14,624), 2ºChina ( 10,084) , 3ºJapón ( 4,309), 4ºIndia ( 4,001) , 5ºAlemania ( 2,932), 6ºRusia ( 2,219), 7ºBrasil ( 2,182), 8ºReino Unido ( 2,181), 9ºFrancia ( 2,146), 10ºItalia ( 1,771), y 11ºMéxico ( 1,550).


Ahora, ya podremos aterrizar, en conclusiones algo más claras de los nos vende el andamiaje financiero mediático mundial. En cuanto al PBI PER CÁPITA NOMINAL, que es el cociente de PBI TOTAL entre LA POBLACIÓN TOTAL, notaremos, que el caso de nuestra región UNASUR, Brasil, que la economía más grande y el Perú, que es la economía que más ha crecido, ocupan el 4º y 7º lugar respectivamente, mientras Uruguay , una economía enana, y Venezuela, que es la economía que menos ha crecido, ocupan el 1º y 3º lugar. Notando que mientras Brasil recibió 50 mil millones de dólares de inversión extranjera, Argentina, solo recibió 6 mil millones de dólares, según las mismas fuentes del FMI/BM. Recordando, que en la UNASUR, solo Colombia y Perú, están aplicando las recetas económicas del FM/BM, porque están condicionados, a la DEUDA EXTERNA.


Si, echamos una mirada, a las 11 grandes economías veremos que, macroeconómicamente, la economía que más ha crecido es China, que a su actual ritmo de crecimiento debe superar a EE UU, a mediados de la presente década, entronándose oficialmente como la 1º Economía Hegemónica Mundial. Pero su PBI per cápita al año 2,010 solo fue USD 7,760 x habitante, que es el promedio de la UNASUR. Mientras en EE UU, su PBI per cápita es USD 47,460 x habitante. Entonces por un lado, para el mundo occidental, los valores matemáticos comparativos del PBI TOTAL como PBI PER CÁPITA, solo son indicadores macroeconómicos vacíos, Sin embargo, para las economías CAPITALISTAS DE ESTADO, como China, estos datos, si son válidos, porque todos el gobierno tiene todo el control sobre las actividades económicas privadas y estatales. Pero, estos cálculos para el PBI, no toman en cuenta los porcentajes reales de desempleo, la morosidad en los bancos, los salarios mínimos y las pensiones, los déficit fiscales, las deudas externas, la desnutrición, el analfabetismo, la drogadicción, el alcoholismo, el lavado de activos, etc. Solo muestran el cascarón de la economía más no la realidad dentro de ellas.


Los índices de Pobreza y Extrema Pobreza, que según el BM, se determinan de una manera totalmente arbitraria. En el caso de las economías pobres, se considera Extremadamente Pobre a todos aquellos que perciban mensualmente debajo de USD 1,00 x día, y Pobre, a los que perciben debajo USD 2,00 x día. Por tanto, en el Perú, todos aquellos ciudadanos que ganan el salario mínimo ( 600 soles = USD 214), equivalente a USD 7,14 (20 soles) diarios, ya no son pobres y pasan a ser de clase media.
La empresa Macroconsult, publicó su último informe hace pocas semanas, y concluyó, que solo el 2% de las familias peruanas reciben más de 3,000 soles mensuales y solo un 14% reciben más de 1,000 soles, mientras el restante 84% tienen ingresos por debajo de 1,000 soles.


Pero, la cruel realidad peruana, es que en el Perú, los bolsones de la pobreza se encuentran en ese abultado 84%. Y esta creciente desigualdad, solo es producto del MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL SALVAJE ( MEN´s). Esos elogios del FMI/BM, por sus propias mediciones, que afirman que en el Perú, la pobreza se ha reducido a 31,4% solo son una broma de muy mal gusto, porque no son ningún consuelo para los pobres.

viernes, 14 de enero de 2011

LA PROBLEMÁTICA EVALUATIVA EN SÍNTESIS:


No obstante la fuerte y confusa difusión del paradigma cualitativo de la Evaluación educativa que ha generado grandes contradicciones en todo nivel , encontramos los siguientes problemas en la ACCIÓN EVALUATIVA que se puede agregar a lo señalado por Kenneth Delgado (2003), o también al español Miguel Santos ( 2000) con su Patología de la Evaluación. Agregamos a ello “Problemática de los instrumentos de evaluación” ( PÉREZ-ABRIL Y BUSTAMANTE: 1996)

* Incomprensión del fundamento y trascendencia epistemológicos de la evaluación.

* Desconocimiento del papel socio-cultural de la evaluación.
* Desconexión de la evaluación educativa con los fines y objetivos del sistema educativo y el perfil del educando, según el P.E.I.
* Actitud mezquina y discriminativa del docente, asumiendo que los exámenes son “tesoros” académicos que reflejan el aprendizaje del educando, son concluyentes y excluyentes.
* En la era del constructivismo y el conocimiento, aún estamos en la era del cronograma.
* La meritocracia. La sociedad ajena a la escuela, según las normas no debe haber diplomas, concursos, ni masificaciones, sin embargo, la sociedad vive de lo que las normas prohíben. Es la más terrible contradicción.
* La evaluación es tomada como instrumento de poder, discriminación y selección. Se consuma la conceptualización neoliberal de la evaluación.
* Predominio de la heteroevaluación, sólo el profesor asume cuanto debe poner de NOTA a los educandos apelando a las conceptualizaciones tradicionales.
* Las formas autoevaluación y coevaluación no son tomados en cuenta en las actas y registros oficiales. DONDE ESTÁ LO INTEGRAL ¿?

* Un niño que se pone “A”, no se le da importancia por efecto de la heteroevaluación.
* INICIAL Y PRIMARIA se evalúa cualitativamente ¿? , no obstante secundaria asume el sistema ergométrico, lo cual contradice todo.
* Se evalúa el contenido conceptual y a duras penas el procedimental. Lo actitudinal ni se recuerda.
* La escala: A, B, C, y AD, desfavorecen al educando que con el sistema vigecimal tenía diez (10) posibilidades para aprovar la materia, ahora sólo aquellos valores de AD y A, lo cual es ocho posibilidades.
* La mejor evaluación es aquella que presenta el examen con trampas, y, memorismo.
* Uso de la evaluación como arma represiva y de chantaje.
* Improvisación al prepara las pruebas.
* Los instrumentos de evaluación apuntan: a) cronogramas establecidos, b)improvisación sin claridad de óptica científica, c) antidiseño, y, d) aplicación del examen en clima verticalista y de sumisión.